En este libro podrás resolver una de muchas preguntas que puedes tener, y vivirás desde adentro de un barrio que significa "comunidad".
¿Qué es una ciudad? ¿Cómo se crea y se recrea?¿Quién la hace y con qué propósito? ¿Qué historias de una ciudad se escuchan y cuáles se silencian o no son tomadas en cuenta? ¿Cómo se reflejan en estas preguntas las desigualdades existentes en esos que llamamos "ciudad"?
En estas interacciones se puede encontrar la ciudad percibida, aquella que ha sido planeada, representada e impuesta por urbanistas, planificadores o autoridades estatales(Lefebre, 2013). Esta es la que vemos en los mapas y planos. Sin embargo, hay otras historias en nuestras ciudades, y ellas son creadas por sus habitantes y estos personajes tiene lazos que o vínculos que los unen entre sí.
Ciudad:
Medellín
Año:
2019
N° Páginas:
119
Tipo:
libro
Clasificación:
N° de Ejemplares:
Observaciones:
"¿Qué hace una mujer sin dinero pa levantar un rancho? Yo conté con suerte. Me acuerdo de que las muchachas de don Saúl estaban todas jovencitas, y ellas fueron las que más metieron la mano ahí. Primero, lo forramos en plástico negro y en cartón , y el techito, teja de cartón, campesina que llamaban. Ellas todos los días se venían de la escuela y empezaban a clavar clavitos, hasta que tapamos la casa toda; eso era un salón así, ¡grande! De ahí ya lo fuimos cambiando por una madera de retal, porque me prestaron cincuenta mil pesos para que la forrara. Esas mismas vecinitas fueron las que me ayudaron a clavarla; esas peladas se amañaban mucho conmigo ahí... Ahora que uno mira para atrás se da cuenta de que son vecinas de toda la vida"